
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el jueves (24 de julio) el interés de Estados Unidos en los minerales críticos de Brasil.
En la ciudad de Minas Novas (MG), el presidente Lula dijo que el país no permitirá injerencias extranjeras en sus riquezas naturales.
“Tenemos todo nuestro oro para proteger. Tenemos todos los minerales ricos que ustedes desean proteger. Y aquí nadie mete la mano. Este país pertenece al pueblo brasileño”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La declaración se produce en medio de las crecientes negociaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos sobre los llamados minerales críticos, insumos esenciales para la producción de baterías, semiconductores y otras tecnologías.
El sector se considera estratégico para las economías mundiales, especialmente ante el intento de EE.UU. de reducir su dependencia de China, actualmente dominante en este mercado.
Lee también ► Jangada firma acuerdo para adquirir proyecto de oro en Brasil
EEUU y los minerales críticos
El miércoles (23 de julio), autoridades brasileñas del sector mineral y el encargado de negocios de la embajada de EEUU en Brasil, Gabriel Escobar, se reunieron en Brasilia para discutir un posible acuerdo de cooperación entre los países y los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a los productos brasileños.
La reunión fue la tercera de este tipo en 2025 y fue organizada por iniciativa del Gobierno estadounidense. Escobar consideró positiva la propuesta del sector minero brasileño de enviar una delegación a Washington para dialogar directamente con autoridades y empresas mineras estadounidenses. Sin embargo, no se espera que la visita tenga lugar hasta septiembre.
La expectativa de las autoridades brasileñas es que las tierras raras, minerales que se encuentran en equipos de alta tecnología, puedan recibir un trato especial en las negociaciones comerciales con EEUU. En la actualidad, alrededor del 70% de las exportaciones brasileñas de minerales se destinan a China.
Según la Agencia Internacional de la Energía, el país asiático concentra más del 80% de la capacidad mundial de producción de celdas de baterías, así como más de la mitad del procesamiento mundial de litio y cobalto. El dominio chino en el sector es una de las principales preocupaciones de la nueva Administración Trump.
Fuente: cnnbrasil.com.br